Aquí te explicamos brevemente como funciona el software:
La aplicación permite la gestión de de Peluquerías y centros de belleza para todo tipo de mascotas y el funcionamiento es el siguiente:
Cita:
Es posible hacer servicios SIN CITA previa
Y también hacer servicios CON CITA previa
Servicio: Cuando el animal llega a nuestra peluquería, empezamos el servicio:
Si tiene cita, podemos hacerlo desde la opción Ver > Planning > seleccionando su cita o desde Ver > Citas
Si no tiene cita, podemos hacerlo desde la opción Nuevo > Servicio
Si cobras parte o la totalidad del dinero, puedes anotarlo en el apartado "Adelantos".
Puedes imprimir este documento para entregárselo al cliente y aparecerá todo el detalle del servicio, la cantidad total y la que está pagada/pendiente.
La factura no se hace hasta que finaliza el servicio, por si necesitas incluir algún concepto durante la realización del servicio, (por ejemplo aplicar un producto adicional o el cliente viene tarde a recogerlo o no puede venir a recogerlo y quiere que se lo entregues a domicilio pagando el transporte).
Cuando terminemos el servicio, podemos marcarlo como finalizado.
Cobrar y Facturar: Si quieres utilizar otro software para emitir tu factura o tienes otros requisitos adicionales, el proceso puede finalizar aquí.
Puedes entregarle al cliente el documento resumen del servicio realizado y utilizar otro software o sistema para generar y entregarle la factura.
Si quieres generar la factura con Gespet Software, también puedes hacerlo:
Haz clic en la opción Cobrar y Facturar
Aparecerá la cantidad pagada y pendiente de pago (por ejemplo, si el cliente ya pagó 10€ pero el total son 50€, faltan por pagar 40€)
Selecciona la forma de pago y finaliza el proceso
La factura se genera automáticamente y puedes imprimirla y enviarla por email al cliente si lo deseas.
Cliente y animal siempre van asociados. Todo animal tiene que tener un propietario asociado y todo propietario debe tener un animal asociado para poder realizar una reserva o entrada.
Comprueba que el cliente no está ya anotado en el software (para evitar que esté duplicado)
Añade el cliente
Añade sus animales
Ahora ya puedes crear unas entradas, reservas, ... para ese cliente y sus animales
NOTA: Habitualmente en las tiendas, se utiliza un cliente genérico para realizar ventas sin asociar a un cliente. Puede ser llamado, cliente genérico, cliente "caja", cliente TPV, cliente "por defecto", ...
En el negocio de las peluquerías de mascotas no es tan habitual, porque tus clientes posiblemente sean recurrentes o habituales y porque es muy posible que quieras conservar un histórico de los servicios realizados a un animal, las preferencias de cada cliente, etc.
Pero si quieres, puedes crear un cliente genérico con un animal genérico y podrás realizar servicios y ventas seleccionando ese cliente/animal y de este modo no es necesario que tengas sus datos almacenados en el sistema para poder hacer el servicio/venta.
En el menú superior tienes el acceso todas las opciones del software, sobre las opciones principales aparecen desplegables con opciones adicionales.
La última opción es el icono de Alerta que te informa que tienes Solicitudes de citas online pendientes de confirmar.
Cuando un cliente haga una solicitud de cita, recibirás un email con la solicitud del cliente pero además esta se anotará en el software y aparecerá este icono. De este modo, no se perderá ninguna solicitud de reserva. Te recomendamos que, frecuentemente:
Compruebes que tu correo electrónico funciona correctamente y el buzón no esta lleno para que puedas recibir los emails.
Que accedas al software y revises la portada del software para ver si tienes alguna solicitud pendiente; De este modo, si no hubieses visto el email, verás la solicitud en el software.
TAGS:
gestionar peluquerias caninas | gestionar peluquerias de mascotas | peluquerias para animales |gestionar peluquerias felinas | programa para perruquerias | programa para peluqueria | programa spa canino | programa spa de mascotas | como gestionar una peluqueria | programa para spa
Articulos relacionados:
Primeros pasos con el software